Momentos vinculados a la escritura, lectura y mi relación con los medios
Fátima González
Comisión 05, Santiago Castellano
Modalidad: Individual
Escritura primera
Consigna: 10 momentos o situaciones vinculadas con las escritura propia, la lectura propia y mi relación con los medios de comunicación (buscar momentos en donde haya algún tipo de descubrimiento o asombro). Desarrollar 5 de las mismas.
1 2 3 4 5
aprox 8 años 10 años 11 años 12 años y antes 14 años hasta actualidad
1-Cuando empecé a pintar y dibujar mandalas como forma de expresión, de creación propia.
Cuando tenía como 9 años descubrí el arte de las mandalas. En Youtube veía a una chica que siempre enseñaba al respecto, y no solo eso, sino que mostraba el arte de las mandalas representadas en su vida. En la decoración de su habitación, de sus cosas, en su estilo de vestir incluso. A mi me encantaba pintar y dibujar mandalas porque sentía que era algo propio. Fue mi primer reencuentro con la expresión personal. Fue el momento en donde podía expresar mi creatividad de un modo que no sea el impuesto por la escuela. Se supone que era mi momento, no por el hecho de que me gustase dibujar o pintar esencialmente, sino que creo que era un modo de iniciarme en eso propio, el puntapié para saber que yo podía crear, que podía canalizar lo que me pasaba y volcarlo en algo visible. Me encantaba que la chica tenía un estilo propio, un estilo creativo, también gracias a eso yo empecé a materializar lo que me gustaba. Y creo que fue una base para que después me gustase la escritura.
2-Cuando leí el libro de un ex alumno de mamá a los 10, llamado: A cielo abierto..
Mi mamá siempre me contaba las historias de sus ex alumnos, de todo lo que ella pasó siendo maestra, de todo su proceso en esa profesión, ya que no fue para nada monótona. En cambio por ejemplo ella fue a enseñar a un lugar de mi país muy rural, en el medio de la nada. Era un colegio en el que iban los dueños, hijos agricultores de la zona, de peones y capataces, e indígenas , y en ese lugar donde cada mes tenía que ir un camión a llevar la mercadería del mes para los maestros y los alumnos, fue donde salieron profesionales y un escritor, quizás no muy conocido, pero que realmente su creación fue uno de los primeros libros que leí en mi vida por decisión propia. Ese libro se llamaba ``A cielo abierto``, de Joel Recalde. El libro trata de un joven que emprendió un viaje personal, y se muda del campo a la ciudad, en busca de un futuro; y en este viaje la experiencia de la madre naturaleza y su sabiduría juegan un rol importante en el libro.
Realmente fue el primer libro que con más entusiasmo leí y que me abrió la posibilidad de entender un poco el crecimiento personal, y ese viaje que uno tiene que hacer para encontrarse consigo mismo.
3- Youtube cuando lo descubrí.
Creo que mi primer asombro con la comunicación fue youtube. Realmente el darme cuenta la cantidad de aprendizaje que uno podía extraer de ahí. Y la manera en que uno puede enterarse de esa globalización, de las realidades diferentes de vida de las personas. Todo eso me pareció fascinante. Cuando lo descubrí también nació esa necesidad de conocer lo desconocido, viajar, explorar otros lugares, sumar a mi viaje personal las distintas experiencias de lo que los lugares te pueden dejar. Y también cómo las personas mostraban lo que a cada uno le parecía interesante, lo que podían aportar, lo que querían cuestionar, lo que necesitaban expresar, o incluso la necesidad de la aprobación social, como termómetro de cuán necesitados estamos de que ese otro nos mire, nos entienda, nos vea, sepa que existimos. 4-Escritura en el colegio en trabajos prácticos.
Siempre fui la que sacaba buenas notas en todo, me importaba mucho mi rendimiento académico, siento que era una forma de probarme que era buena en algo, porque nunca descifré esa vocación por algo, así que ``descansaba`` en que al menos me iba a bien en el colegio. Así fue como empecé a escribir trabajos prácticos y ponerle mucho esfuerzo para hacerlo, me esforzaba porque por alguna razón tomé consciencia y mi yo pequeña entendió que algo de lo que desarrollaba y ponía en práctica me iba a servir a futuro, y así fue. Entonces aunque no siempre tenía ganas de hacerlo, me salía muy bien; casi que fluía, por ende creo que eso también me llevó a adquirir el hábito.
5-Cuando empecé a escribir para salvarme
En la pandemia inicié mi amor por la escritura. Creo que todos los momentos anteriores fueron como una especie de señales, o destellos que me guiaban hacia lo que quería. Empecé a escribir como si fuese mi única salvación en la soledad del encierro. A veces escribía poemas, y eso me gustaba. Pero no siempre me venía la inspiración para ello. La mayoría de las veces recurría a ella como ayuda, más que crear, imaginar y producir arte, ella me creaba a mí, me escribía a mí para ser el reflejo de lo que yo era. Para entenderme, y así en esa introspección fluir vida, fluir sentido, fluir presente. Escapar de muchas aristas de la modernidad que a veces nos hacen olvidar de qué es ser humanos, y qué disfruta realmente el ser humano. La consciencia del tiempo presente.
Comentarios
Publicar un comentario