Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

Carta a personaje

Fatima González Comisión 5, Santiago Castellano Consigna : Ud. eligió un personaje real o de ficción. Investigar sobre el mismo y realizar una breve descripción. Ud. recibió otro personaje elegido por algún compañer@. Escribir una carta, mail, mensaje etc. del personaje propio al del compañero (y enviársela, para eso tienen su contacto) en el que desarrolle alguna de las siguientes opciones:  1) lo quiere convencer de encontrarse en algún lugar.  2) lo quiere convencer de realizar un proyecto o emprendimiento juntos.  3) lo quiere convencer de realizar juntos algún evento prohibido, criminal u oscuro.  En la carta tiene que utilizar como argumentos (además de todos los que se le ocurran): un ejemplo histórico, una metáfora y un argumento de cantidad.  Modalidad : Grupal Escritura primera Carta de Burro a Nippur de Lagash  Hola Nippur, soy Burro, espero que no te encuentres mal. Sé que fuiste un guerrero histórico, a mi no se me da muy bien ya que bueno, no ...

Notas de lectura

  Fátima González Comisión 5, Santiago Castellano Consigna: Leer ´´el concepto de Ficción de Saer´´. Sintetizar la noción y dar dos ejemplos. Modalidad: Individual Escritura primera Este texto de Saer empieza ejemplificando la biografía de Joyce, exponiendo la problemática de la veracidad de su redacción biográfica, confundiéndose con el biografiado en momentos, para así empezar a poner en cuestionamiento la objetividad de las biografías como género representante de la no ficción. A partir de ahí empieza desglosar el concepto de ficción y de los géneros no ficcionales, y definiciones como la verdad, componente principal puesta en duda, y parte de la base de la problemática entre estos dos conceptos. Siempre va trayendo la idea de que la ficción no viene a pregonar la no verdad, sino que a emanciparse de esos reduccionismos rudimentarios que tratan el mundo, y lo explican. Termina concluyendo que podemos definir a la ficción de un modo global como ´´antropología especulativa´´. Ejem...

Consigna Sueños

  Fátima González Comisión 5, Santiago Castellano Consigna: A partir de uno de los sueños anotados, escribir un cuento breve, que incluya algún elemento extraño. Modalidad individual Personaje en la casa de mi abuela. Volvía de una merienda de primos, era algo común que realizamos muchas tardes sobre todo en verano, teníamos entre 7 y 9. Usualmente me aterra la idea de la casa de mi abuela sola. Es una casa no tan antigua, bastante normal, pero no para mí. Ese día terminamos de merendar y ellos se fueron al patio. En la casa siempre apagamos las luces todas las tardes. Me recuerdo en un vestido blanco con flores rosas. Sólo escucho voces, más inentendibles cuando me acercaba. No quería entrar, pero tenía que. Dos cabezas, dos. Eso logro captar, ni siquiera me atrevía a mirar el cuerpo, era horrible, qué era eso?  Planes malvados estaban maquinando. Planes de mal, para darme un destino perdido, con una libertad tácita, ese destino mucho peor que la idea de muerte. Yo no entend...

Microcuentos

  Fátima González Comisión 5, Santiago Castellano Consigna : Tres microcuentos.  Escribir un microcuento a partir de otro de los sueños que anotaron: elijan una imagen potente o significativa del sueño, contar microcuento que desarrolle la misma, desde un narrador interno o en primera persona. Elegir un objeto que aparezca en el sueño y escribir otro microcuento en el que ese objeto haya desaparecido o desaparezca misteriosamente. Buscar qué sensación le produce el sueño y escribir un microcuento en el que el personaje protagonista entre en un lugar nuevo y experimente esa misma sensación a partir de lo que ve. Modalidad: Individual Al atardecer Al atardecer cuando ese astro deja de brillar para nosotros, deja de brillar para todos. No hay protección, sólo nosotros. Entre nosotros, existe más de lo que podemos observar.  Así lo pensé ese día, después de lo ocurrido esa tarde al caer el sol. Sólo pensaba en eso. Día y noche, día y noche. Y en el atardecer, bueno, me prepar...

Autobiografía

Cómo empiezo? Bueno siempre me encantó la escritura de hecho, escribo lo que no puedo llorar.  Pero más que algo poético siempre vomito todo tratando de bordear el marco de la estructura escrita para que al menos no salga de la raya todo eso que quiero decir. Desde chica soy una persona muy sensible a los recuerdos y experiencias. Es como que vivo dos veces la realidad. Primero en el plano físico, todo como uno comúnmente lo experimenta y después en el plano más abstracto;  el espíritu si se quiere, con los ojos cerrados, con Dios, con el universo.  Creo que por eso me gusta tanto la naturaleza.  La nostalgia es uno de los componentes que tratan  mantener viva la llamita de la minúscula creatividad que hay en mí. No me considero una persona muy creativa. Soy más espectadora de esos que portan más creatividad, y ni si quiera he leído muchos libros en mi vida.  La casa de mi abuela es la cuna de la mayoría de mis recuerdos nostálgicos, el rayo del sol siempre...